Construyendo comunidades donde las personas puedan permanecer y prosperar
Construyamos un mejor condado de Santa Clara para todos nosotros
Acerca de
Let's Talk Housing es una plataforma educativa y de participación multijurisdiccional centrada en la comunidad para ayudar a comprender y prevenir el desplazamiento en el condado de San Clara.
Liderados por las ciudades, pueblos y condados de Santa Clara, estamos creando herramientas y recursos que apoyen a las comunidades locales afectadas y que trabajan para prevenir el desplazamiento.
Arraigados a nuestra comunidad, haciendo crecer un lugar para todos.
Próximamente: ¡Más recursos y formas de participar!
¿Qué queremos decir con “desplazamiento”?
El desplazamiento es cuando te ves obligado a mudarte por razones fuera de tu control.
Por ejemplo:
- Su alquiler ha subido a un precio que no puede pagar.
- Tienes una crisis (como la pérdida de un empleo o una emergencia médica) y no puedes pagar el alquiler o la hipoteca.
- El lugar donde vives está siendo demolido.
El desplazamiento es involuntario en el sentido de que se debe a factores ajenos a su control. Puede ocurrir por la demolición de un edificio para construir un nuevo desarrollo o por el desalojo de viviendas individuales, pero también puede afectar a toda una comunidad a lo largo del tiempo, con múltiples viviendas a lo largo de meses o años debido al aumento del precio de la vivienda. Esto afecta no solo a las personas desplazadas, sino también a sus familias y vecinos, a la comunidad en general y a la ciudad, el condado y la región en su conjunto.
Mire este video de cinco minutos del Proyecto de Desplazamiento Urbano para obtener más información sobre el desplazamiento y cómo está afectando a las comunidades de todo Estados Unidos.
Formas de desplazamiento
Desplazamiento directo
El desplazamiento directo es cuando una persona o familia se ve obligada a mudarse porque es desalojada o su edificio es demolido, a menudo para dar paso a un desarrollo nuevo y más costoso.
También puede suceder porque les aumentaron el alquiler y ya no pueden afrontar el pago (a veces se hace a propósito para forzar un desalojo y dar paso a un inquilino con mayores ingresos).
Para obtener información más detallada sobre los factores de desplazamiento directo en el Área de la Bahía, consulte el Estudio Anti-Desalojos de BAHFA .
Desplazamiento indirecto
El desplazamiento indirecto o “blando” es cuando una persona o familia tiene que irse porque ya no puede permitirse permanecer en su hogar.
Esta es la forma más común de desplazamiento en muchas comunidades del Área de la Bahía debido al aumento de los alquileres.
El desplazamiento indirecto o "blando" se produce cuando una persona o familia ya no puede permitirse permanecer en su vivienda debido al aumento de los alquileres. Cuando los alquileres suben demasiado, especialmente para las personas de bajos ingresos, sienten la presión de mudarse a un barrio o ciudad que puedan costear. Este desplazamiento es más difícil de detectar porque no hay un desalojo formal. Se produce más lentamente a medida que las familias se mudan, separándolas de sus redes sociales, trabajos, escuelas, lugares de culto y otros bienes importantes. Las personas con recursos limitados que no encuentran vivienda pueden verse obligadas a compartir vivienda con amigos y familiares, o en algunos casos, vivir en la calle o en su coche.
Encuesta de punto en el tiempo
Condado de San Clara, 2024
85% de las personas sin hogar eran residentes del condado cuando perdieron su hogar
46% de las personas sin hogar estaban experimentando la falta de vivienda por primera vez
24% de las personas sin hogar dijeron que perdieron su hogar porque perdieron su trabajo
54% de las personas sin hogar residieron en el condado durante más de 10 años
Desplazamiento cultural
El desplazamiento cultural se refiere a la pérdida del carácter del vecindario y de los recursos culturales de los que dependen los residentes.
Tanto el desplazamiento directo como el indirecto pueden conducir al desplazamiento cultural . El desplazamiento cultural se produce cuando los nuevos desarrollos y los nuevos residentes cambian el carácter de la zona. Este desplazamiento suele ocurrir lentamente con el tiempo a medida que los negocios más antiguos cierran o se mudan, las instituciones religiosas y culturales pierden sus miembros y los espacios públicos se reorientan hacia nuevos usuarios y actividades. Las nuevas inversiones en estos vecindarios pueden resultar en alquileres más altos y un mayor costo de vida a medida que los nuevos negocios atienden a los residentes más adinerados. Para las comunidades de inmigrantes y que no hablan inglés, la pérdida de recursos culturales, vecinos y sistemas de apoyo puede ser particularmente difícil. Los residentes de bajos ingresos pueden haber perdido ya miembros de la comunidad por el desplazamiento directo y, a medida que el costo de la vida continúa aumentando, pueden buscar mudarse a un lugar más asequible o acogedor.
¿Qué pasa con la gentrificación?
La gentrificación es otra forma de referirse al desplazamiento cultural. Mucha gente está familiarizada con el término gentrificación, y algunos lo han experimentado.
Se utiliza para describir la experiencia de las personas con la llegada de nuevos residentes, el aumento de los alquileres y otros costos, y las nuevas inversiones en su vecindario para personas ajenas a ellas. A menudo genera ira o resentimiento.
Vea este video del Proyecto de Desplazamiento Urbano sobre lo que sucede cuando se construyen nuevas viviendas en un barrio. Puede compartirlo con su comunidad para educar a sus vecinos e iniciar un diálogo sobre el desplazamiento y la gentrificación.
- ¿Está usted viendo estos problemas y tendencias en su comunidad?
- ¿Qué tipos de desplazamiento está viendo y cómo le afecta a usted, a su comunidad, a las empresas locales y a quienes tuvieron que mudarse?
¿Qué impacto tiene el desplazamiento?
Perder a personas que han formado parte de nuestra comunidad nos afecta a todos. Sin suficientes viviendas seguras, saludables y asequibles para personas de todos los ingresos, perdemos nuestros sistemas de apoyo y nuestra vitalidad económica.
Personas desplazadas:
- A menudo es difícil encontrar otra vivienda asequible (además, puede resultar caro mudarse)
- A menudo se enfrentan a desplazamientos más largos (costo y tiempo adicionales)
- Pueden perder el acceso a empleos, escuelas, redes de apoyo social y más.
- Si no pueden encontrar vivienda, pueden mudarse con familiares o perder la vivienda por completo.
- Pueden experimentar impactos significativos en su salud económica, social, física y mental.
Familiares, amigos y vecinos restantes:
- Puede perder redes sociales y de apoyo o tener dificultades para ayudar a amigos o familiares a encontrar nuevos hogares.
- Puede preocuparse por ser el siguiente en irse o sentir un sentimiento de culpa por no poder quedarse.
- A menudo sienten una sensación de pérdida, tristeza y desconexión de su comunidad.
La comunidad más grande:
- Podría perder compras, alimentos y servicios asequibles.
- A menudo experimenta una sensación de pérdida de comunidad o una ruptura de las redes sociales y de apoyo.
- Puede sentir una pérdida de diversidad cultural y económica
- Podría haber una pérdida de niños en edad escolar, lo que afectaría el bienestar de las aulas y los presupuestos escolares.
Empresas locales y economía:
- Perder clientes
- Perder empleados o tener dificultades para encontrarlos, especialmente para trabajos manuales y de servicios.
- Para algunos, puede ser que sientas presión para cerrar o mudarte.
¿Cómo podemos prevenir el desplazamiento?
“Las tres P”: protección, preservación y producción
Protección: Mantener a los inquilinos alojados
Apoyar a las personas para que permanezcan en sus hogares y ayudar a nuestros vecinos a permanecer en nuestras comunidades.
- Proteger a los inquilinos de desalojos ilegales e injustos, discriminación y malas condiciones de vivienda.
- Ayudar a los inquilinos que pierden sus hogares a encontrar viviendas asequibles en sus comunidades.
Preservación: mantener la vivienda asequible
Mantener las viviendas existentes a un precio asequible, lo que suele ser más fácil y más rentable que construir viviendas nuevas.
- Mantener las viviendas existentes con escrituras restringidas asequibles a perpetuidad.
- Adquirir y conservar viviendas asequibles de origen natural como viviendas con escritura de restricción.
Producción: Creando más viviendas para todos
Reducir las barreras a la construcción de viviendas y apoyar la producción de viviendas más asequibles.
- Aumentar la oferta para ayudar a frenar el aumento de los costos de la vivienda (la falta de viviendas asequibles es la principal causa de desplazamiento).
- Ofrecer más opciones de vivienda para las personas dentro de sus comunidades.
Involucrarse
¡Queremos saber de ti!
Agradecemos sus comentarios sobre la vivienda, el desplazamiento y nuestra comunidad. Manténgase al tanto de las oportunidades para aportar y revisar nuestro trabajo.Suscríbase a las actualizaciones por correo electrónico para recibir información sobre nuevos recursos a medida que se publiquen.
Muy pronto:
- Encuesta sobre vivienda y desplazamiento en todo el condado
- Grupos focales comunitarios